Design Thinking. Fitness Creativo para mantener tu mente en forma.

El año pasado tuvimos el gran privilegio de realizar un Workshop sobre la metodología de Design Thinking a los alumnos del Máster en Innovación y Gestión de Restaurantes de la Basque Culinary Center. Es impresionante la capacidad creativa que se les demanda a estos profesionales actualmente debido a la alta demanda y excesiva oferta del sector. Muchos de los profesionales que vinieron aprender una metodología nueva con las que poder desengrasar su rigidez mental son propietarios de locales y negocios que todos conocemos (y son exitosos), pero esta presión actual les obliga a no parar e ir por delante. Mucha gente desconoce y confunde lo que de verdad significa “Design Thinking” y la enorme utilidad que proporciona a muchos niveles no sólo profesionales sino también de nuestra vida personal si lo sabemos utilizar bien. Si tuviéramos que explicarte lo que significa Design Thinking sería: “La disciplina que usa la sensibilidad y metodología de los diseñadores para hacer coincidir las necesidades de las personas con lo que es tecnológicamente factible y con lo que una estrategia viable de negocio que se puede convertir en valor para el cliente, así como en una gran oportunidad para el mercado”. Y si tuviéramos que resumírtelo en una frase: “Design Thinking es la manera de obtener una solución única, diferenciada y eficiente con el menor riesgo posible” Hemos de entender antes de nada que aunque veamos a los profesionales culinarios como “artistas” o “estrellas del rock”, no son así. La mayoría de los profesionales culinarios son ante todo empresarios y aunque la creatividad en su trabajo sea algo que damos por hecho, son todavía personas con razonamiento lógicos muy rígidos. Para que entendieran este tipo de metodología y comprobaran que es muy útil, primero les pusimos en situación explicándoles casos de éxito de marcas que conseguían innovar a través de entre otras acciones la aplicación de la metodología Design Thinking (Apple, Lékué…) y después fuimos tomando contacto con la creatividad poco a poco. Como en todos los deportes, antes de realizar un ejercicio que nos requiera mucho esfuerzo tenemos que estirar y calentar los músculos. En este caso, la maquinaría que vamos a utilizar al 100% es el celebro por lo que deberemos ir calentando para que todo fluya mejor. Un ejercicio que nos gusta realizar en nuestras dinámicas y que resulta de gran utilidad para empezar a poner la mente en marcha es el siguiente: – Llena un A4 de círculos del mismo tamaño (te recomendamos que hagas una plantilla como esta). – Tienes un minuto para pensar figuras que inspiran esos círculos y dibujarlos. El objetivo de este ejercicio es que cada vez hagas el mayor número de figuras en un 1 minuto. Es una buena técnica para activar la mente todos los días. Como todos ejercicios, hay que saber hacerlos bien para no lesionarte y cumplir tus objetivos. Así que al igual que hicimos con nuestros alumnos te enseñaremos brevemente cómo es el proceso y más adelante profundizaremos. Fase 2. Definir: Elaboración de un planteamiento del problema. INSIGHTS. Fase 3. Idear: Es la fase de transición entre la identificación del problema y la creación de una solución. Fase 4. Prototipar: Construimos la aproximación a la solución. Tener la oportunidad de probar si funcionará la solución. Fase 5. Evaluar: Comprobar si la solución finalmente es la correcta. Sino se vuelve a replantear el proceso. La mejor manera de aprender es practicar y seguir las instrucciones de una persona que conoce el proceso, porque sino te sentirás cansado, perdido y no optimizaras los resultados. Cada una de los 5 pasos que os hemos resumido tiene ejercicios específicos e interconectados con los que ir generando una respuesta óptima a un problema. Os iremos enseñando ejercicios que hemos realizado con los alumnos de la Basque Culinari Center y alumnos de otras escuelas y empresas para que podáis comprobar vosotros mismos que es efectivo. Pero como en toda actividad exigente o problema os recomendamos que os ayudéis de profesionales que os enseñen la mejor manera de hacerlo.
¿Sabes lo qué es Design Thinking?
¿Cómo empezar a trabajar?
Estiramientos previos
Manual de uso en 5 pasos
Fase 1. Empatizar: Es la fase en la que entiendes la forma de hacer las cosas y por qué las haces.